¿Ya están pagando la AFP 2023 en Perú? LINK de Integra, Habitat, Profuturo y Prima

El retiro de AFP 2023 es un de los temas muy hablados en el Perú, pero debes saber que el Congreso aún no debate la medida.

¿Se ha pagado la AFP2023? ¿Cuál es la situación de los retiros de la AFP 2023? La Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) se prepara para una posible liberación en el Perú, pero el Congreso aún no ha aprobado la normativa que regula esta medida. Sin embargo, te diremos dónde informarte sobre los fondos Integra, Hábitat, Profuturo y Prima.

¿Ya están pagando la AFP 2023?

No. El Congreso aún no ha aprobado el reglamento que permite liberar los fondos de las AFP en Habitat, Prima, Profuturo e Integra. Por lo tanto, no se deje engañar por publicaciones falsas en redes sociales. Además, no existe existe un cronograma o un LINK oficial de consulta con DNI, porque aún no se ha oficializado.

Sin embargo, el congresista José Luna Gálvez informó que el retiro de las AFP se adelantará desde agosto de 2023. "Mantengo mi posición de retirar 4 UIT de las AFP", dijo en su red social oficial.

Mira tambienBono Pesquero 2023 en Perú: Esto se sabe del nuevo subsidio de ProduceBono Pesquero 2023 en Perú: Esto se sabe del nuevo subsidio de Produce

LINK para consultar cuánto tienes de AFP en 2023

Propuestas para el retiro de AFP 2023

  • Retiro AFP de hasta 2 UIT (S/ 9900)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/ 14 850)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/ 19 800)
  • Retiro AFP del 50% de fondos
  • Retiro AFP del 70% de fondos
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/ 14 850)
  • Retiro AFP de 5 UIT (S /24 750)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19 800)
  • Retiro AFP de 25 % para pagar deudas con garantía hipotecaria
  • Retiro AFP del 100 % para compra de vivienda.

Consulta si ya están pagando la AFP 2023 en el Perú si tus fondos están en la AFP Integra. Foto: Captura.

¿Por qué aún no se aprueba la liberación de fondos de AFP en Perú?

Es importante saber que la presidenta de la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso es Los Angela Barbarán. Lo que sí sabemos es que el Partido Popular vuelve a presidir la comisión. La retirada de la Proposición de Ley 2023 del Partido Popular está en el orden del día y no puede debatirse en el Pleno del Parlamento sin el visto bueno del actual Presidente. En ese caso, el Ejecutivo debería aprobarla o escucharla inmediatamente y devolverla al Parlamento. Hasta ahora, esto no ha sucedido.

¿Qué opinan los expertos?

Representantes de la Autoridad de Supervisión de Banca, Seguros y Fondos de Pensiones (SBS) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también se oponen al séptimo retiro de los fondos de pensiones, señalando que aumentan el riesgo de pobreza en la vejez y que actualmente sólo benefician a los afiliados activos y no a los miembros más vulnerables de la sociedad y a la mayoría de afiliados irregulares.

Mira tambienBCP: ¿Qué necesito para préstamos Yape de 500 soles con DNI en Perú online?BCP: ¿Qué necesito para préstamos Yape de 500 soles con DNI en Perú online?

Elio Sánchez, administrador del Fondo Privado de Pensiones, afirmó que los nuevos retiros del fondo de pensiones no beneficiarían a los más necesitados, sino al 63% de los trabajadores que tienen un alto nivel de fondos y están empleados.

Según el Vicepresidente, la retirada de los fondos de pensiones afectará no sólo a los afiliados que han retirado sus prestaciones de jubilación, sino también a los que permanecen en el sistema de pensiones, lo que disminuirá el valor de los fondos acumulados.

El viceministro de Economía, Juan Pichihua, explicó que la aprobación de la medida aumentaría el riesgo de pobreza en la vejez y no cumple con los estándares de seguridad social establecidos en la Constitución.

Mira tambienConvocatoria de trabajo: Municipalidad de Huancayo ofrece 140 empleos con sueldos de hasta S/3.000Convocatoria de trabajo: Municipalidad de Huancayo ofrece 140 empleos con sueldos de hasta S/3.000

Explicó que el 77% de afiliados tienen ahorros previsionales menores a 1 UIT, en total unos 4 millones de afiliados. Igualmente, recordó que en los seis anteriores retiros salieron cerca de S/ 90 mil millones, lo que ha debilitado al Sistema Privado de Pensiones, generando desprotección de los afiliados en el futuro y también afectaría a la calificación crediticia del país.

Vídeo destacado

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Ya están pagando la AFP 2023 en Perú? LINK de Integra, Habitat, Profuturo y Prima puedes visitar la categoría NOTICIAS.

JaredMedina

Owner de Diario Koas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir